segunda-feira, 6 de janeiro de 2014

CHAMADA PÚBLICA PARA SUBMISSÃO DE ARTIGOS (Vol. 2, nº. 3 de 2014)

CHAMADA PÚBLICA PARA SUBMISSÃO DE ARTIGOS (Vol. 2, nº. 3 de 2014)
A Revista história, histórias (ISSN 2318-1729) do Programa de Pós-Graduação em História da UnB abre chamada pública para a submissão de artigos para o dossiê temático “As elites coloniais americanas e a administração estatal: novas perspectivas sobre a articulação política das monarquias européias no ‘Novo Mundo’”.
Data limite para envio dos artigos: 30 de abril de 2014. 
Confira as normas de publicação: Diretrizes para Autores.
Os artigos devem ser submetidos diretamente pelo site da Revista: http://seer.bce.unb.br/index.php/hh/index

.....

DOSSIÊ (vol. 2, nº. 3, 2014): As elites coloniais americanas e a administração estatal: novas perspectivas sobre a articulação política das monarquias européias no “Novo Mundo”.
ORGANIZADOR: Prof. Dr. Oscar José Trujillo (Universidad Nacional de Luján – Argentina). 
Este dossiê pretende reunir uma série de estudos focados na articulação política das elites americanas na configuração, dinâmica e sobrevivência das monarquias modernas na América, especialmente nos domínios das monarquias castelhanas e lusitanas.
.....
DOSSIÊ: Las elites coloniales americanas y la administración del estado: Nuevas miradas sobre la articulación política de las monarquías europeas en el Nuevo Mundo.
ORGANIZACIÓN: Prof. Dr. Oscar José Trujillo (Universidad Nacional de Luján – Argentina)
Objetivo general: Analizar la importancia de la articulación política de la que fueron protagonistas las élites americanas en la configuración, dinámica y subsistencia de las monarquías modernas en América, con especial énfasis en los dominio de las monarquías castellana y lusitana.
Fundamentación: Las más actuales perspectivas historiográficas han puesto en debate la noción de una monarquía moderna absolutista y centralizada. Superando incluso los límites de la configuración política de los dominios europeos en el Nuevo Mundo, estas perspectivas han permitido debatir no sólo el vínculo político que unía estos complejos políticos transatlánticos, sino también repensar los vínculos económicos en sus más diversas manifestaciones; los procesos de conformación de las sociedades coloniales, los imaginarios colectivos, etc. Esta propuesta no busca exponer –exclusivamente- los avances del conocimiento disciplinar sobre la presencia, acceso, control o conflictos en torno a los espacios burocráticos americanos que más han sido abordados, por mencionar algunos ejemplos, los Cabildos o las Audiencias hispánicas o los “….” En los territorios portugueses. Se pretende analizar el rol articulador de las élites americanas, en su rol de mediadores políticos que hicieron posible de distintas maneras la pervivencia del vínculo colonial, su evolución, antes de ser los impulsores y protagonistas de su crisis. En relación a sus vínculos con los distintos espacios administrativos americanos y peninsulares, su participación en la producción, la fiscalidad ociedades americanas en el largo plazo. Es intención contribuir a demostrar que esta articulación, esta "cesión" de poder del poder central al/los poderes periféricos, no era necesaria o totalmente, una merma del poder de la monarquía, sino una estrategia que permitía incluir a estos lejanos grupos de poder, en la misma red d el comercio; o en cuanto a las relaciones interétnicas que dieron forma a las soe poder político que permitió sostener por siglos el vínculo colonial.

Nenhum comentário: